Informe preliminar de labores de rescate a 4 mineros atrapados en mina de carbón, estimado de profundidad 15 mts, gestión de riesgo busca tubería especial de estabilidad, Policía, Ejercito Agencia Nacional de Mineria, y entidades de riesgo monitorean.
Acciones que articula la Administración Municipal a través de la Oficina de Gestión del Riesgo y Ambiente y la Agencia Nacional de Minería, mediante su Unidad de Salvamento Minero de Nobsa.
La emergencia se presentó el 7 de agosto, a causa del colapso de cerca de 14 puertas de sostenimiento de un frente de mina, según indicaron las autoridades mineras presentes en el sitio de los hechos.
Las personas que permanecen atrapadas en el túnel de la mina de carbón son:
Luz Alba Bonilla.
Francisco Cuadros.
Javier Acevedo.
Remigio Alonso Gutiérrez.
Los trabajos de socorro se han adelantado de forma ininterrumpida desde el momento en que se conoció la emergencia, con el objetivo de aumentar la probabilidad de rescatar a las personas con vida.
“Se ha dificultado el avance de las labores de sostenimiento a causa del derrumbe y el material compactado”, dijo Catalina Patiño, jefe de la oficina de Gestión del Riesgo y Ambiente de Sogamoso, de acuerdo a los reportes entregados por el grupo de Salvamento Minero. Quien a su vez precisó que se espera recibir el apoyo de un grupo de salvamento minero de Ubaté, adscrito también a la Agencia Nacional de Minería.
En las labores de rescate participan: Alcaldía de Sogamoso a través de la Oficina de Gestión del Riesgo y Ambiente, Bomberos Voluntarios Sogamoso con una unidad de rescate, la Cruz Roja Unidad Municipal Sogamoso con una ambulancia, Defensa Civil, Batallón Tarqui, la Policía Nacional, La Oficina de Gestión del Riesgo de Boyacá y personal médico y auxiliares del municipio de Monguí.
La comunidad del sector también se ha vinculado de forma activa en las labores de rescate.
Durante el comité extraordinario de gestión del riesgo se estableció el Punto de Mando Unificado, en el que se determinó la vinculación de la Secretaría de Salud de Sogamoso para reforzar las medidas de bioseguridad, con punto de gel, alcohol y entrega de tapabocas, y a través de la Secretaría de la Mujer e Inclusión Social canalizar las tareas de asistencia humanitaria.
Dentro del plan logístico de atención, se han brindado los alimentos y meriendas a rescatistas y voluntarios participantes.
