• Inicio
  • Noticias
  • Agencia de Publicidad
    • Video
    • Audio
    • Marketing | Fotografía | Reportería
  • Noticieros
    • Instagram
    • Youtube
  • Contacto
 

Bosque de la República treinta años de abandono

El Bosque de la República, reconocido como Parque Histórico y Monumento Nacional mediante la Ley 163 del 30 de diciembre de 1959, atraviesa una difícil situación por el abandono y la falta de cuidado de algunos sectores de la comunidad. Este espacio, que fue durante las décadas de 1960 y 1970 uno de los lugares más emblemáticos y concurridos de la capital boyacense, hoy refleja un deterioro que preocupa a los habitantes y defensores del patrimonio cultural.

En otros tiempos, el Bosque de la República fue símbolo de encuentro familiar: allí se realizaban retretas musicales, los niños jugaban entre los árboles y era tradicional disfrutar de un helado o un algodón de azúcar mientras sonaban las bandas locales. Sin embargo, hoy el paisaje ha cambiado. A pesar de los esfuerzos y campañas de la Policía Metropolitana, Urbaser y la Secretaría de Ambiente, el parque muestra señales de descuido, acumulación de basura y daños ocasionados por el vandalismo y la falta de apropiación comunitaria.

El comunicador social de la Personeria Juan Felipe Castañeda denunció la situación y pidió a las autoridades locales una intervención más contundente. “Estos lugares son parte de nuestra historia y merecen respeto. No se trata solo de limpieza, sino de conciencia y sentido de pertenencia. La comunidad debe volver a mirar este lugar con orgullo”, señaló.

El parque forma parte de un complejo histórico invaluable. En sus alrededores se encuentra el Paredón de los Mártires, donde fueron fusilados en 1816 Juan Nepomuceno Niño, vicepresidente y gobernador de la Provincia de Tunja en 1812, y José Cayetano Vásquez, comandante de armas y gobernador en 1813. En el muro, aún se puede leer la frase: “Eternamente vive quien muere por la patria”. Este paredón, hecho en adobe, está protegido de la humedad por una pared de cristal.

Otro de los monumentos destacados del sector es la Columna a los Mártires, una pieza de mármol de cinco niveles construida en honor a la gesta independentista, ubicada en la Plazoleta San Laureano.

A pesar de la riqueza histórica y simbólica del lugar, el Bosque de la República enfrenta un presente difícil. Solo una parte del sector, especialmente la zona de las canchas de microfútbol, se mantiene en buen estado gracias al compromiso de algunos ciudadanos.

La invitación de las autoridades y líderes comunitarios es clara: Tunja debe recuperar este patrimonio nacional, no solo como espacio físico, sino como símbolo de memoria, identidad y respeto por la historia.

COMERCIAL

allowfullscreen="allowfullscreen"> allowfullscreen="allowfullscreen">

© TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS | 2016